¿Multifibra o espuma de poliuretano? Comparativa técnica

Analizamos cuál aislante ofrece mayor rendimiento térmico, acústico y de instalación.

🔍 ¿Multifibra o Espuma de Poliuretano? Comparativa Técnica para Aislamiento en Cubiertas Metálicas

El aislamiento térmico y acústico en cubiertas metálicas no es un lujo: es una necesidad clave para mantener la eficiencia energética, prolongar la vida útil de la estructura y brindar confort en interiores.
Pero, ¿qué aislante elegir? ¿Multifibra o espuma de poliuretano (PU)?

Aquí tienes una comparativa técnica y práctica que te ayudará a tomar la mejor decisión para tu proyecto.

🧱 Características de cada aislante

📦 Multifibra Reforzada

¿Qué es?
Un rollo flexible de fibra de vidrio recubierto con foil aluminizado (cara reflectiva) que funciona como barrera térmica y moderador acústico.

Ventajas principales:

  • Aislamiento térmico moderado (reduce transferencia de calor).
  • Absorción acústica destacada: retiene parte del ruido de impacto y ambiental.
  • Instalación sencilla:
    • No requiere equipo especializado.
    • Se coloca sobre estructura secundaria o sobre paneles metálicos.
  • Ligero y económico, ideal en proyectos con presupuesto ajustado.

Usos recomendados:

  • Naves industriales medianas.
  • Techos de centros logísticos donde el ruido sea un factor relevante.
  • Proyectos con renovación de aislamiento.

🧴 Espuma de Poliuretano (PU)

¿Qué es?
Un aislamiento rígido que se aplica directamente en sitio mediante equipo especializado, formando una capa continua sin juntas.

Ventajas principales:

  • Hermeticidad superior: sella completamente uniones, traslapes y microfisuras.
  • Aislamiento térmico de alto rendimiento (baja conductividad térmica ≈ 0.023 W/m·K).
  • Resistencia elevada a humedad y condensación.
  • Reducción significativa de puentes térmicos.

Usos recomendados:

  • Cámaras frigoríficas o zonas con requerimientos térmicos extremos.
  • Proyectos donde la hermeticidad y la eficiencia energética sean prioritarias.
  • Cubiertas en ambientes húmedos o con riesgo de condensación.

🎯 ¿Cuál elegir según tu proyecto?

Multifibra

  • Ideal si buscas:
    • Presupuesto más reducido.
    • Mejor desempeño acústico (absorción de ruidos).
    • Instalación rápida sin equipos especiales.
  • No recomendable si:
    • Necesitas aislamiento térmico máximo.
    • Hay riesgo alto de humedad prolongada.

Espuma de Poliuretano

  • Ideal si buscas:
    • Máxima eficiencia térmica.
    • Sellado integral contra filtraciones de aire o agua.
    • Reducción de consumo energético en climatización.
  • No recomendable si:
    • El proyecto requiere alta absorción acústica como prioridad principal.
    • La instalación debe realizarse sin equipos de proyección.

🙋‍♂️ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿La espuma de poliuretano reemplaza al aislante acústico?
No del todo. Aunque aporta cierta reducción del ruido, no iguala la multifibra en absorción sonora, especialmente para sonidos de impacto o reverberación.

¿Se pueden combinar ambos sistemas?
Sí. De hecho, es una práctica común:

  • Espuma PU como primera capa de sellado térmico.
  • Multifibra encima, para mejorar la absorción acústica.

¿Qué mantenimiento requieren?

  • Multifibra: Revisión visual periódica para detectar humedad o desplazamiento.
  • Espuma PU: Inspección cada 1–2 años para detectar grietas o áreas con desprendimiento.

Si eliges correctamente el sistema de aislamiento según tus prioridades (térmico, acústico o ambos), tu cubierta metálica ofrecerá mayor confort, eficiencia energética y durabilidad. 🏢✨

Puede rellenar el formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Message sent! Thank you.

An error has occurred somewhere and it is not possible to submit the form. Please try again later or contact us via email.

Ó envíanos un correo electrónico directamente

Siempre encantados de recibirlo en nuestras instalaciones.

Abrir

Reciba información sobre nuestros productos, promociones y consejos técnicos.